Flavia Freidenberg
Declaración
Durante mi participación en la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), he podido constatar su gran profesionalismo y la excepcional capacidad para crear espacios de convergencia entre diversas disciplinas, perspectivas y metodologías en el estudio de América Latina. Estoy convencida de que ese pluralismo es una de las mayores riquezas de nuestra comunidad. Aunque el camino no siempre ha sido sencillo y hemos enfrentado múltiples retos, me siento profundamente orgullosa de pertenecer a una Asociación que ha sabido mantener el diálogo constructivo aún ante las diferencias, cultivando una comunidad académica plural, crítica y solidaria.
Mi compromiso es contribuir al fortalecimiento de este espacio de diálogo plural, promoviendo que continúe siendo un referente de excelencia académica para la comunidad académica y profesional latinoamericanista. Busco que LASA siga reflejando la diversidad de enfoques y metodologías que enriquecen la investigación y la docencia sobre la región al mismo tiempo que procure incorporar nuevas voces y agendas temáticas críticas. En estos momentos de erosión del pluralismo y la democracia, considero esencial que LASA mantenga su papel como facilitadora de puentes entre disciplinas, generaciones y regiones.
Mi propuesta pretende impulsar:
Excelencia académica y participación inclusiva
- Fortalecimiento de los Congresos Internacionales como espacios de intercambio científico plurales y críticos e impulso de actividades en modalidad híbrida para facilitar la participación de la membresía, incluso en el período entre Congresos.
- Más impulso y consolidación del programa de becas para las y los asociados latinoamericanos y estrategias de captación de académicas y académicos jóvenes de todas las regiones.
- Institucionalización de las Secciones a través de una mayor vinculación entre ellas y con los Program Track de los Congresos, actualización de sus páginas web, impulso a proyectos colaborativos y encuentros temáticos entre Congresos.
- Desarrollo de acciones para la recuperación de las y los socios que se han ido alejando de la Asociación.
Diversidad, interdisciplinariedad e interseccionalidad
- Institucionalización de la perspectiva de género y de la interseccionalidad en la gobernanza de la Asociación, en la organización de los Congresos, en las Mesas Plenarias, así como en el trabajo cotidiano de las Secciones y en la gestión de las publicaciones (LASA Forum, LARR, LARC).
- Promover el trabajo colaborativo de naturaleza interdisciplinar, intergeneracional e interregional, mediante diálogos plurales, el desarrollo de dossiers temáticos en LASA Forum, la publicación de investigaciones colectivas que muestren esa diversidad, así como también explorar la posibilidad de crear incentivos concretos para el trabajo en red.
Desarrollo profesional e innovación
- Innovación educativa. Mantener, ampliar y fortalecer los programas de mentoría, talleres sobre financiamiento de proyectos de investigación, sobre postulaciones a Universidades y a programas de becas para las generaciones más jóvenes. Institucionalizar actividades sobre habilidades de transformación de las tesis doctorales en libros y los talleres sobre cómo publicar en revistas de impacto. Desarrollar ferias de proyectos de innovación científica y académica; talleres sobre uso responsable de redes sociales y de trabajo académico con la Inteligencia Artificial, entre otros.
- Sostenibilidad. Explorar nuevas estrategias que aseguren la institucionalización de LASA, incluyendo la diversificación de fuentes de financiamiento (partnerships institucionales, fondos patrimoniales, entre otros).
- Defensa de la libertad académica. En tiempos de alta polarización, retrocesos en el pluralismo y deterioro de los espacios de discusión pública en la mayoría de los países de la región, LASA puede ser un actor clave en el fortalecimiento de espacios cívicos que contribuyan a poner en valor la libertad, la república, el pensamiento crítico y el respeto mutuo.
Fortalecimiento comunitario
- Mayor uso de las redes sociales digitales para la comunicación con la comunidad (Linkedin e Instagram) y creación de espacios de diálogo públicos (a través de plataformas como X Space) para un mayor impacto en la transferencia de conocimiento hacia la opinión pública.
- Colaboraciones estratégicas con otras asociaciones regionales de estudios latinoamericanos (como CEISAL, ALACIP, entre otras), con asociaciones nacionales interdisciplinares y con organizaciones internacionales (como BID, CAF, International IDEA, entre otros).
- Recuperación del sentido de comunidad. Una de las principales virtudes de LASA ha sido la generación de una comunidad de iguales —de colegas y de amistades— motivada por el deseo genuino de encontrarse para compartir ideas, experiencias y conocimientos. Es hora de renovar ese espíritu mediante la narrativa que refuerce el sentido de pertenencia entre las y los miembros de la Asociación y pensar en incentivos concretos que fortalezcan su participación activa y sostenida.
En síntesis, mi compromiso es preservar y potenciar a LASA como el espacio de referencia para el intercambio académico de calidad, plural e inclusivo sobre América Latina. Me comprometo a fortalecer tanto su excelencia intelectual como su dimensión humana y comunitaria y a contribuir, desde el Consejo, a que nuestra Asociación siga siendo un espacio vivo para quienes creen en la fuerza transformadora del pensamiento crítico y colectivo.